viernes, 27 de noviembre de 2009

Vidrio vs Cristal III - El vidrio borosilicatado

El vidrio borosilicatado

Se denomina así al vidrio de base silícea con un contenido en óxido de boro de al menos un 5%. El boro, añadido en forma de bórax (borato sódico, Na2[B4O5(OH)4] · 8 H2O) en sustitución al álcali, le otorga una buena resistencia a los cambios bruscos de temperatura y frente a ataques químicos si lo comparamos con otros vidrios comunes. También es algo más ligero que el vidrio común y menos frágil.

Aunque su fabricación no es tan sencilla como los vidrios presentados anteriormente, ni es tan barato como el vidrio de soda-cal, al hacer un balance entre sus capacidades y su precio, resulta un coste moderado, de ahí que tenga un uso tan extendido. Especialmente conocido en los laboratorios, el famoso vidrio Pyrex®, Endural o Kimax (marcas comerciales) se emplean para la fabricación de útiles que van desde los matraces a los a los aparatos de obtención de agua destilada. Pero el vidrio borosilicatado no se encuentra sólo en los laboratorios. Bajo la marca Pyrex®* se fabrican útiles de cocina aptos para el horno como fuentes y moldes. Pero es aún más común: el bulbo o ampolla de vidrio de las lámparas incandescentes se hacen con este vidrio.


En cuanto al reciclado, en nuestras casas, la fuente más común de este vidrio son las lámparas de incandescencia. Éstas, como cualquier lámpara, ya sólo por su composición: casquillo, filamento, bulbo, etc. no debe tirarse al contenedor de vidrio. Se reciclan en puntos específicos para su recogida. Por parte de los laboratorios, el vidrio siempre es separado del resto del material y posiblemente lleve un tratamiento distinto al vidrio doméstico debido a los distintos vidrios "especiales" que hay en un laboratorio.

Según British Glass (al fin encuentro alguien que diga las cosas...), el vidrio borosilicatado no debe mezclarse con el vidrio a reciclar porque no se funde totalmente a las temperaturas de operación de las plantas de reciclaje. La consecuencia de esto es la aparición de pequeñas piezas de grandureza embebidas en el vidrio final denominadas piedras. Estas piedras presentes en el vidrio provocan zonas estructuralmente debilitadas que facilitan la rotura de los envases reciclados.


*Bajo la marca comercial Pyrex® también fabrican utensilios de cocina con vidrio sódico-cálcico.

jueves, 26 de noviembre de 2009

El Club de la Comedia (Ministry version)

En breve, España asumirá la Presidencia de la Unión Europea. Ayer, la Ministra de Ciencia e Innovación compareció ante el Senado, con un texto que después de ver los antecedentes de estos últimos meses diría que está ensayando para salir en El Club de la Comedia.

En dicha comparecencia, nos dejó perlas como:

Por un lado, el “impulso de un nuevo modelo económico que lleve a Europa a ponerse al frente de la competitividad global y permita salir mejor y más fácilmente de la actual crisis económica y financiera”.


¡Oooh!, justo como lo que se está haciendo en España...

Por este motivo, creemos y defenderemos desde la Presidencia española que la Europa del conocimiento debe trabajar por una ciencia comprometida [...].


Aquí se conoce el bar y la playa a base de ciencia de tapas y ladrillo...

España tiene la voluntad de impulsar este programa, y tiene además la fuerza y la credibilidad para hacerlo.


Como esto lo diga también en el Parlamento Europeo va a ser el descojone. ¡Hombre, que ya os criticaron bastante en Nature!...

El texto oficial en pdf, aquí.

lunes, 23 de noviembre de 2009

Vidrio vs Cristal II - El vidrio plomado

En este segundo artículo empezaremos a ver otros tipos de vidrios, sus usos específicos y los posibles efectos que su adición puede tener en el proceso de reciclado del vidrio urbano.


El vidrio plomado

Añadir plomo al vidrio fue la solución para solventar la extrema fragilidad que presentaban los vidrios a base de potasa. El vidrio plomado o más correctamente, vidrio de álcali-plomo, emplea plomo en vez del calcio del vidrio de soda-cal. El contenido en óxido de plomo es, al menos, del 20%. Es igual de transparente que el vidrio sódico-cálcico pero presenta un índice de refracción y de dispersión ligeramente mayores, que se pueden resaltar con el tallado. Por ello, es el vidrio de elección para vasos, copas, botellas decorativas e incluso cuentas/abalorios para bisutería. También son propiedades que lo hacen útil para ciertas ópticas.



Otras características de este vidrio incluyen: una mayor densidad, hasta 5,9 g/cm3 (frente a los 2,4 g/cm3 del vidrio de soda-cal); una menor temperatura de trabajo y viscosidad; una baja resistencia al choque térmico; y, unas buenas cualidades asilantes. Esta capacidad de aislamiento es la que determina su empleo como aislante por ejemplo, en el tubo de las televisiones. Aunque con un 70% de plomo podríamos blindar hasta un reactor nuclear, sale un poquito muy caro xD, así que se fabrica con un 23% de Pb, que es suficiente para proteger de la radiación "televisiva". (aunque no de la telebasura, una lástima). Sin embargo, el vidrio plomado se vuleve marrón cuando se expone a la radiación. Si alguna vez habéis abierto una TV (yo por supuesto que sí) ya sabéis el porqué xD... ¡Ah!, si, el frontal de vidrio emplea bario y estroncio como aislantes en vez de plomo, por eso de que podamos seguir viendo la TV ;).

Así, considerando las características de este tipo de vidrio podemos decir que su introducción en el sistema de reciclaje de vidrio urbano va a:
  • aumentar la densidad del vidrio resultante del reciclado. ¿Os imagináis unas botellas el doble de pesadas?
  • disminuir la resistencia al choque térmico. A la larga, la vida útil de las botellas se verá reducida.
  • modificar la viscosidad y temperatura de trabajo del material reciclado. Los hornos trabajan a una temperatura más o menos fija, con lo que se consigue que el material adquiera una viscosidad óptima para trabajarlo. Alterar estos parámetros hace que tener que ajustar las mezclas con material externo o tener que modificar el sistema de trabajo.
  • y, por último proporcionar cierta cantidad de plomo a nuestra ingesta (a continuación).


Toxicidad y vidrio plomado

Aunque no es algo bastante conocidoHay constancia experimental de que el almacenamiento de bebidas en recipientes de vidrio plomado como decantadores de vino o botellas decorativas, típicas para guardar el brandy o vinos fortificados, puede dar lugar a la ingesta de plomo debido a su filtrado en el líquido contenido en dichos recipientes.

El plomo contenido en copas o vasos no sería peligroso por el escaso tiempo que el líquido permanece en ellos, y lo mismo con los decantadores de vino. Sin embargo, los líquidos almacenados durante períodos de incluso sólo 2 días pueden presentar valores que sobrepasan notablemente los valores de seguridad de plomo en agua recomendados por la EPA (United States Environmental Protection Agency, Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos). Como anécdota, se ha sugerido una asociación entre la alta incidencia de gota en la clase alta de Europa y América debido al uso de estos recipientes para guardar los vinos fortificados y whisky.

Yo por mi parte lo tendré en cuenta a la hora de almacenar bebidas en la licorera. Hasta el próximo vidrio ;).

jueves, 19 de noviembre de 2009

Vidrio vs Cristal

Durante el verano de este año apareció en televisión una campaña "informativa" sobre el reciclaje de vidrio, cristal y cerámica, y qué es lo que debe ir a los iglúes verdes del vidrio. En cuanto a la cerámica, loza y porcelana no hay problemas para distinguirlas del vidrio y separarlas para ser depositadas en el contenedor de envases, que es el que les corresponde. Sin embargo, el problema reside en qué es vidrio y qué es cristal.






En el spot de la campaña de Ecovidrio mostrado se diferencia entre "vidrio" (= botella) y "cristal" (= vaso). El problema está en que estrictamente hablando ambos son productos fabricados con vidrio, aunque según la RAE, la palabra cristal se emplea también para hablar de vidrios de calidad. Entonces, ¿no se puede reciclar el "cristal"?, ¿porqué un vidrio sí y otro no?, ¿qué es entonces el verdadero cristal?


El Cristal

Desde el punto de vista de la definición más estricta, y científicamente correcta, un cristal es un sólido cuyos átomos y moléculas están regular y repetidamente distribuidos en el espacio. Es decir, que posee estructura cristalina (valga la redundancia).

Los minerales son sólidos cristalinos y salvo éstos y las gemas obtenidas a partir de la talla de los mismos, es bastante difícil que tengáis otro cristal... bueno, salvo el azúcar y la sal xD. En cuanto al material de laboratorio, incluso las famosas cubetas de cuarzo para espectrofotometría, especiales para examinar en el rango del ultravioleta, son de vidrio. Vidrio hecho a partir exclusivamente de cuarzo pero vidrio, pues carece de estructura cristalina


El Vidrio

El vidrio es un sólido o un líquido superenfriado (aún hay discusiones al repecto...) carente de estructura cristalina, o lo que es lo mismo, de estructura amorfa. Todo con lo que normalmente nos encontramos es vidrio y no cristal: vasos, botellas, botes de salsas, ventanas, tubos de las pantallas de TV,... Pero existen muchos tipos de vidrios con diferentes composiciones y características específicas para diversos propósitos.

La composición de los vidrios afecta directamente a sus características físico-químicas, lo que se tiene en cuenta para otorgarles uno u otro uso.


El vidrio que reciclamos

El vidrio apto para reciclaje, al menos el que posee recogida selectiva en las ciudades, es el denominado vidrio sódico-cálcico o vidrio de soda-cal. Es el vidrio más ampliamente usado por ser barato, transparente, incoloro y bastante sencillo de fundir.

Es un vidrio de base silícea, su componente mayoritario es la sílice (SiO2). El sodio, en forma de soda (carbonato sódico, Na2CO3) se le añade como fundente para disminuir el punto de fusión de la sílice y hacerlo más fluido. Puede añadirse potasa (carbonato potásico, K2CO3) como sustituto, pero aumenta la densidad del vidrio. El último componente pero no menos importante es el calcio, en forma de caliza (carbonato cálcico, CaCO3) o de cal viva (óxido de calcio, CaO) se añade como estabilizante del vidrio. Sin él, el vidrio sería soluble en agua.

Este es el vidrio empleado en la fabricación de envases alimentarios, botellas (salvo decorativas) y de ventanas. Así es el vidrio más numeroso en nuestra vida diaria, por eso es que es el que se recicla. Pero, ¿porqué no se puede mezclar con otros? Pues como antes comenté, cada vidrio, según el uso al que esté destinado, presentará una composición que influirá en sus características y, por tanto en su comportamiento a la hora de manufacturar productos con él. Por ejemplo, el vidrio plomado (descrito en el próximo artículo) es bastante más caro pero lo más importante es que es bastante más pesado, menos resistente al choque térmico y su punto de fusión es considerablemente más bajo. Si el proceso de reciclaje de vidrio doméstico se "contamina" con este vidrio, la mezcla fundida en la planta de reciclaje podría ser demasiado líquida, los envases producidos más pesados y menos resistentes a los cambios de temperatura.

En el próximo artículo veremos otros tipos de vidrios y sus usos, así como las posibles alteraciones que pueden provocar al proceso de reciclado.


EDIT 20/11/2009, 13:50: Nota aclaratoria: los datos presentados acerca del reciclaje de los vidrios son conclusiones propias tras evaluar la química de los mismos y las propiedades otorgadas por los distintos elementos que se les añaden. En ningún sitio he encontrado información específica de las razones a la hora de separar los vidrios a la hora del reciclado.


Fuentes de este artículo y siguientes en la última entrada de la serie.

jueves, 12 de noviembre de 2009

Editorial en Nature: No turning back

Ayer se publicó en Nature una editorial bastante crítica contra la situación de la política científica en España con el tema de los famosos recortes del presupuesto de 2010. De libre acceso, en inglés, me he tomado la libertad de traducirla para aumentar su difusión en España.

No hay vuelta atrás

España no debería usar la crisis como excusa para paralizar los planes de fomento de la ciencia.

En las dos décadas pasadas se ha visto como España ha pasado de ser “un lugar de mala muerte” para la ciencia a un jugador respetado internacionalmente en el mundo de la investigación. Gran parte de dicho progreso ha ocurrido desde que el PSOE alcanzó el poder en 2004, comprometiéndose a cambiar a España en una economía de innovación. (ver Nature 451, 1029; 2008).

Durante el primer mandato de los Socialistas, por ejemplo, doblaron el presupuesto en ciencia justo por encima de los 8000 millones de euros (12000 millones de dólares americanos), superando el 1,1% del Producto Interior Bruto (PIB) del país y acercando la inversión a la media del 1,8% del PIB de la Unión Europea. El partido fue reelegido en 2008, con la promesa de recortar los trámites burocráticos y promover la financiación en investigación para alcanzar el 2% del PIB. Casi de forma inmediata se estableció el Ministerio de Ciencia e Innovación, segregándolo finalmente de las competencias del Ministerio de Educación. Cristina Garmendia, bióloga molecular fundadora de varias exitosas empresas de biotecnología, fue nombrada como cabeza del nuevo ministerio.

Desde entonces, sin embargo, ese ímpetu se perdió. Se mostró la inexperiencia política de Garmendia. Fue lenta al constituir un ministerio funcional y no ha desarrollado la influencia política necesaria para convencer al gobierno, ahora enfrentándose a la recesión global, de adherirse a su visión de la ciencia.

De acuerdo, el gobierno ha reforzado el soporte financiero para las emergentes industrias de biotecnología y alta tecnología del país. Pero su borrador de los presupuestos para 2010, desvelado en septiembre, proponía un recorte del 45% en investigación básica financiada de forma directa. Las protestas de la comunidad investigadora redujo el recorte al 15%, y un 2,8% extra complementario para el ministerio de ciencia es posible que surja durante las discusiones parlamentarias. Pero esto aún supondría un duro golpe para la base de la investigación del país.

Mientras tanto, el gobierno aún tiene por presentar la muy anunciada ley por la ciencia. Esto suponía la creación de una agencia independiente de financiación y la reforma del inflexible sistema de reclutamiento académico del país, bajo el que profesores de universidades y científicos del gobierno son sirvientes civiles con un derecho automático al empleo hasta su jubilación. Las fechas para la ley que se presentaron al parlamento se fijaron y entonces se retiraron, aparentemente porque algunas partes del gobierno no quieren excluir a los científicos de las reglas que se aplican al resto de los empleados del gobierno. La contratación de nuevos investigadores continúa siendo un proceso lento y dificultoso, y es casi imposible ofrecer un paquete competitivo de salario y dinero para investigación. El ministerio de ciencia dice ahora que la reforma de ley será presentada al parlamento antes de final de año, pero la comunidad investigadora está perdiendo la fe en que esto vaya a ocurrir.

A largo plazo, la industria se verá mal atendida por un fallo en el desarrollo y mantenimiento de unos fuertes cimientos de investigación básica. España se equivoca al casarse con el concepto simplista y desfasado de que una nación puede vivir transfiriendo el conocimiento mientras detiene la generación de conocimiento. Esta no es una vía sensata para responder a la crisis financiera.

España haría mejor emulando los compromisos hechos el mes pasado por otras dos naciones europeas que también luchan contra la desaceleración económica. En Alemania, un rico país con una economía próxima al estancamiento, el gobierno de centro-derecha está recortando los gastos públicos para 2010 en todas las áreas excepto en investigación y educación, a las que está otorgando enormes incrementos (ver Nature 462, 24; 2009). En Grecia, un país pobre con una economía en recesión, el gobierno de centro-izquierda dijo que cortará igualmente los gastos públicos en 2010 en todo salvo en investigación y educación, que llevarán modestos incrementos. Ambos gobiernos también planean eliminar algunos de los trámites que restringen la investigación.

España disfrutó de un gran periodo de brillantez intelectual a comienzos del siglo diecinueve, al que se refiere como su Edad de Plata. Hasta hace poco, los científicos españoles eran optimistas en estar en camino a una segunda Edad de Plata. Ahora bromean en que España se dirige a una Edad de Bronce. Pero no se ríen.